

Significa “trabajo de la energía”. El Chi Kung incluye técnicas y ejercicios con una finalidad terapéutica, desde el punto de vista de la medicina china tradicional. Diversas corrientes budistas y taoístas lo consideran como una práctica de meditación en la acción.
El Chi Kung brinda a la energía personal una intencionalidad y direccionalidad concreta con el fin de nutrir distintas partes o sistemas específicos del cuerpo. Para esto, el Chi Kung utiliza tres herramientas: ejercicios físicos estáticos y dinámicos, métodos de respiración y técnicas de visualización e imaginación.
El Chi Kung también se relaciona con el desarrollo de habilidades extraordinarias de fuerza y resistencia. No obstante, sus potenciales beneficios para la salud física y emocional pueden ser experimentados por cualquier persona sin importar su edad o condición física inicial.


El estancamiento del Chi (Qi) es el inicio de las enfermedades
Proverbio chino